?>

Chibchas: pueblos del territorio

El territorio colombiano estuvo poblado por diversas culturas o pueblos descendientes de los Chibchas originales que desarrollaron distintos modelos sociales y económicos con el pasar de los años.

Intermedio

AÑOS
Por

 

Colombia fue poblada originalmente por la familia Chibcha. Esta familia, con el pasar de los siglos y acercarse más a la época de la conquista, se dividió en diversos pueblos que terminaron poblando el territorio que hoy ocupa Colombia.

Fueron aproximadamente doce las culturas o pueblos distintos que poblaron este territorio previo a la conquista, cada una con organizaciones sociales y culturales diferentes, y aunque todavía se encuentran elementos arqueológicos de todas, únicamente se tiene conocimiento efectivo de algunas de estas culturas.

 

Pueblos que habitaron Colombia

Muiscas

Foto: GMAJ

Esta fue una de las culturas o pueblos ubicados en el centro del país y uno de los encontrados a la llegada de los españoles al territorio.

Este pueblo fue uno de los más avanzados alcanzado el desarrollo de civilizaciones grandes como los aztecas, mayas e incas.

Tenían una organización social basada en el lazo sanguíneo formando clanes o pequeñas familias.

Se destacaron por sus habilidades agrícolas al identificar los ciclos de lluvia determinando el momento para sembrar y cosechar. Desarrollaron sistemas de irrigación  a través de los cuales lograron transformar suelos poco fértiles en fértiles, obteniendo mayor área de producción.

La agronomía era su fuente económica y alimentaria con cultivos de yuca, batata, papa, piña, aguacate y calabaza.

 

Taironas o Tayronas

Este pueblo surgió en el siglo lll de la Era Cristiana y perduró hasta la llegada de los españoles al territorio. Se considera una de las culturas precolombinas más avanzadas de Colombia destacando en arquitectura, agricultura, ingeniería y comercio.

Se desarrollaron al norte de Colombia en la Sierra Nevada en lo que hoy es Santa Marta.

Sus construcciones eran realizadas con bahareque, piedra, madera, palma y paja y construían no solo viviendas familiares sino también plazas y anfiteatros con capacidad de hasta 300 personas.

Pudieron cultivar diversos alimentos con técnicas variadas como las terrazas y muros de contención que les permitían mejorar las condiciones de los suelos y crearon sistemas de irrigación que extraían agua de ríos y la llevaban al área de cultivo.

También fueron grandes comerciantes principalmente intercambiaban trabajos artesanales como mantas, objetos de oro y collares por pescados y sales.

 

Quimbayas

Situados en el área que rodea las cordilleras occidental y central de los Andes cercano a los ríos Otún y Paila.

Fueron un pueblo agrícola y cultivaban maíz, frijol, chachafrutos, yuca, arracacha, ahuyama y consumían sus alimentos cociéndolos con sal. También realizaron diversas piezas con oro y eran grandes guerreros.

 

Calima 

Foto: GMAJ

Este en realidad fue un grupo de sociedades o de pueblos que ocuparon un mismo territorio, cordillera occidental de los Andes en el Valle del río de Cauca, por un largo periodo de tiempo.

No existe una forma de generalizar a esta cultura sino son varias que reciben el mismo nombre, dividiendo su historia independiente en periodos: Periodo Ilama (la cerámica poseía un carácter religioso regulares, simétricas y en equilibrio), el periodo Yocoto (se trabajó en oro más que todo aunque también realizaban alfarería simétrica con cerámica y arcilla) y el periodo Sonso (es completamente distinto manejando piezas de cerámica irregulares y olvidando el trabajo en oro).

 

Tumaco

Pueblo principalmente pescador desarrollado en las costas del Pacífico entre Ecuador y Buenaventura en el Valle de Cauca.

Navegaron el mar y trabajaron los metales con gran afán en el periodo de 700 a.C y 350 d.C.

Descendientes de este pueblo fue encontrados en la isla de El Morro y la llanura costera en la época de la conquista aunque ellos no trabajaban el oro.

 

San Agustín

Cultura desarrollada en el lugar de la aldea que lleva el mismo nombre cerca del río Magdalena y el Sombrerillo en una meseta a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar.

Basaron su economía en el cultivo de maíz y de algunos tubérculos y frutas, aunque también eran hábiles cazadores y pescadores.

 

Tierradentro

Pueblo mayormente agricultor con una organización social y política más compleja que el resto de pueblos.

Se desarrollaron en los valles de la Cordillera Central de los Andes, el departamento actual del Valle de Cauca. Cultivaron maíz, frijol y algodón tanto para consumo interno como para intercambiar con otras culturas. Practicaron de igual forma la caza y la pesca como parte de sus actividades económicas.

Se organizaron en clanes que estaban formados por familias y tenían como guía político y religioso sacerdotes por clan.

 

Malagana

Este fue un cacicazgo muy importante en el sur occidente de Colombia que se desarrolló en los primeros siglos de la era cristiana.

Coincidieron en periodo con los Calimas en su periodo Yotoco y al igual que ellos trabajaron muchas piezas de oro con técnicas martillado de láminas gruesas de oro. Usaban este trabajo para crear máscaras rituales y funerarias.

 

Nariño

Este pueblo habitó el occidente del altiplano colombiano en un área de suelo fértil gracias a las cenizas volcánicas de volcanes como el Galeras, Doña Juana, Patascoy, Chiles, Cumbal y Azufral.

Se encontraron dos complejos cerámicos de esta cultura, uno en Ipiales del siglo Xll d.C y el otro Piartal-Tuza que es entre el siglo Vll y XVl d.C.

Se cree que esta cultura desapareció con la llegada del conquistador Sebastián de Belalcázar.

 

Pueblos ancestrales que todavía habitan Colombia

Wayuu

Foto: SIART en Artesanías de Colombia

Pueblo indígena que actualmente se desarrolla en la península de la Guajira al nororiente de Colombia.

Es un pueblo con una estructura social distinta al resto de culturas existentes de la región ya que tienen una estructura matriarcal, esto quiere decir que las mujeres son el centro de sus sociedad.

 

Se dedican principalmente a criar ovejas y chivos, aunque también siembran maíz, construyen instrumentos como tambores y las mujeres son muy hábiles en el tejido, siendo este una práctica cultural y herencia ancestral con la que expresan la vida, su acción y pensamiento.

 

Zenú

Foto: Angélica Blanco en Radio Nacional de Colombia

Este pueblo ahora un poco más disperso en el territorio colombiano habitaba en asentamientos distribuidos entre Fincenú, Pancenú y Zenufana, aunque actualmente se encuentran en el departamento de Córdoba y El Volao en Urabá, aunque también tienen pequeños asentamientos en Sucre, Antioquia y Chocó.

Históricamente, sus prácticas culturales se fundamentaban en el intercambio comercial y económico entre sus asentamientos ya que cada provincia producía distinta clase de alimentos, tejidos y objetos de oro.

Actualmente, aunque han perdido su lengua ancestral y hablan castellano, todavía se apegan a su territorio y lugares sagrados y encantados. Aunque se han adaptado de gran manera a la cultura moderna, todavía transmiten muchos conocimientos de generación en generación, principalmente el conocimiento médico transmitido a través de los abuelos utilizando plantas como la hierbabuena, el tabaco, el ajonjolí y otras plantas para preparar brebajes y ahuyentar malos espíritus.