Tema: Astronomía
La astronomía como ciencia y sus descubrimientos ayudan a resolver los cuestionamientos de lo que existe fuera del planeta. Esta rama de las ciencias ha logrado obtener respuestas de los distintos astros del universo.
En el universo hay diversidad de objetos que han sido estudiados por su proximidad y otros que no se puede por su lejanía o por lo peligroso de estos objetos que no permiten ser completamente estudiados.
El universo se compone de diversos elementos, no solo los que se encuentran en posiciones específicas alrededor de estrellas sino también de cuerpos que flotan de manera libre colisionando en algunos casos con otros o con planetas.
El ser humano ha buscado formas de unificar estrellas formando dibujos al unir con líneas imaginarias diversas estrellas y asignándoles nombres propios que facilitaban la navegación nocturna en tiempos antiguos.
Los eclipses son fenónemos astronómicos muy impresionantes donde un objeto celeste usualmente queda en medio de otros dos y bloquea parte de los rayos de luz de una estrella causando bloqueos o zonas de oscuridad.
Un sistema solar se compone de una estrella, planetas y otros objetos especiales que giran entorno a esta, en el caso de nuestro son 8 planetas alrededor del Sol.
El sol y las demás estrellas son enormes bolas de hidrógeno y helio a temperaturas muy elevadas que se encuentran solas o en parejas en el centro de sistemas solares.
Una de las formas de agrupar los elementos existentes en el universo son las galaxias. Estas se componen de planetas, estrellas, nebulosas y más.
Es el planeta más grande del sistema solar y es casi el doble del tamaño de todos los demás planetas combinados.
Mucho se habla de la gravedad como fuerza que mantiene unidos los materiales en el universo pero ¿Qué exactamente es esto?
La luna es el único satélite natural que posee la tierra, está aproximadamente 400 veces más cerca de la Tierra que el Sol y es casi 400 veces más pequeña que éste.
La luna, debido a su posición y movimiento junto con la tierra y la forma en la que refleja la luz solar pasa por distintas fases en un ciclo que se repite una vez al mes.
La Luna, y el Sol tienen un fuerte campo magnético y gravitacional que influencia directamente en la tierra.
Este es el tercer planeta y nuestro hogar, es conocido como el planeta azul y es el único hasta el momento que tiene las condiciones necesarias para que se pueda desarrollar la vida.
Los planetas giran sobre su eje a velocidades distintas y se trasladan en una órbita imaginaria alrededor del Sol realizando otra serie de movimientos.
Las estrellas son unos de los cuerpos astronómicos más reconocidos y representados, siendo el fundamento de las galaxias y el centro de la nuestro Sistema Solar con el Sol que da vida a las diversas formas presentes en la tierra.
Las estrellas, igual que las distintas formas de vida presentes en el planeta Tierra, sufren de un proceso que comienza en su formación y termina con la muerte, aunque este sucede un poco distinto al ciclo de vida del ser humano pudiendo tomar distintos caminos y formas según su masa original.
De la misma forma en que el hombre trata de explicar cómo se formó el universo, también busca cómo explicar la formación de los planetas y de las estrellas.
Es el cuarto planeta conocido comúnmente como el Planeta Rojo nombrado en honor al dios griego de la guerra.
El primer y más pequeño planeta del sistema solar es apenas un poco más grande que la luna terrestre y es el planeta más cercano al sol, aunque no el más caliente.
La palabra Nebula se origina del Griego Nebulae que significa Nube debido a que esta es una nube de polvo, gas y material cósmico en el universo.
El octavo y último planeta del sistema solar es un planeta oscuro, frío y con altas cantidades de viento conocido como el otro Gigante de hielo.
Esta teoría asegura que el universo siempre ha existido y que continúa expandiéndose pero que tiene la misma apariencia no importando de donde se observe, esto quiere decir que no importa que este se expanda porque siempre habrá materia y energía para continuar creando nuevas estrellas , galaxias y planetas.
Son cuerpos celestes que no logran ser planetas pero tampoco son asteroides.
A pesar de ser Plutón el Planeta Enano que ha causado mayor controversia, los otros 4 identificados también han causado conflictos debido a ser clasificados por muchos años asteroides o no ser conocidos; pero gracias a la nueva clasificación creada en 2006 estos fueron considerados Planetas Enanos y se les ha iniciado a investigar.
Los satélites son cuerpos que giran alrededor de otro astro, muy comunes alrededor de planetas. Existen dos tipos principales, los naturales y los artificiales.
Es el sexto planeta en distancia y el segundo más grande. Es considerado un planeta gaseoso achatado por los polos y fue descubierto en 1610.
Una Sonda Espacial puede ser considerada un satélite artificial, eso significa que es un aparato enviado al espacio a través de un cohete que tiene como misión estudiar los cuerpos que forman el Sistema Solar y los diversos cambios que suceden en el universo.
El séptimo planeta del Sistema Solar y el tercero más grande es conocido como el Gigante de hielo.
Este es el segundo planeta del sistema solar, y aunque no es el más cercano al Sol, es el más caliente debido a la densidad de su atmósfera.